loader image

Página de ejemplo

Publicado el 14 julio 2017

Interventoría: Viaducto El Gran Manglar con la más alta tecnología y calidad

La Interventoría en obras de infraestructura es un componente clave para la verificación del cumplimiento integral de su objeto. La verificación técnica es una de las principales tareas que debe cubrir el interventor para garantizar la calidad de obra. Se trata del control y validación de los diferentes componentes estructurales, se construyen bajo los lineamientos del diseño y cumpliendo las normas técnicas vigentes.

El Viaducto El Gran Manglar, que se construye en La Ciénaga de la Virgen, al norte de Cartagena, actualmente es una de las mega obras en construcción, que recibe un exhaustivo control técnico. Y no es para menos, se trata de la construcción del viaducto más largo del país y adicionalmente con un proceso constructivo innovador denominado “Top Down” o Sistema de Viga Lanzadora.

Este método constructivo garantiza la preservación ambiental de la zona de manglares y ciénaga, pues permite transportar y colocar elementos prefabricados sobre la Ciénaga de La Virgen hasta su posición final sobre cada uno de los pilotes del puente.

Esta es la primera, de dos entregas, en donde les presentaremos el proceso constructivo y los principales elementos verificados como parte del trabajo de interventoría en el proyecto. Corresponde ésta a la Fase 1 del proyecto, relacionada con la producción de armadura de acero y torones, pretensionamiento de vigas y pilotes, vaciado de concreto, curado, desmoldado, transporte y almacenamiento.

FASE 1 DE PRODUCCIÓN:

  • Amarre de Acero

El proceso constructivo del Viaducto se inicia con el amarre de acero de los diferentes elementos que lo conforman como son las vigas, los pilotes y los cabezales. Una vez ubicado el acero en la plantilla de refuerzo, la interventoría revisa la figuración y número de barras de acuerdo con los planos de diseño.

Amarre de acero Viaducto El Gran Manglar

Amarre de acero- Viaducto El Gran Manglar en Cartagena, Colombia

 

 

 

 

 

  • Pretensionamiento:

Antes del pretensionamiento, la interventoría revisa y verifica la colocación, ubicación y número de torones (el torón es un cordón de conformación simple de varios hilos de alambres de acero). Se realiza entonces el pretensionamiento de los cables de diámetro 5/8” ubicados en las vigas de longitud entre 31 m a 36 m. La interventoría toma registro de la elongación de los cables, número de cable tensionado y carretel de procedencia.

Los pilotes son huecos con un diámetro de 1.0 metros y longitudes variables entre 17 metros y 36 metros, se fabrican pilotes enteros, superiores e inferiores, estos dos últimos se empalman con una unión mecánica.

Pretensionamiento de cablesPretensionamiento de cables

 

 

 

 

 

 

 

  • Vaciado de concretos:

Posteriormente se procede con el vaciado del concreto de los diferentes elementos. El concreto utilizado es acelerado a 14 horas para realizar su movilización.

La interventoría verifica la temperatura al momento del descargue, el porcentaje de vacíos y asentamiento. De igual forma, toma el registro del número de viajes, volumen con relación al molde que  se verifica que esté en condiciones óptimas,  con desmoldante y que se garantice el recubrimiento del acero, entre otros.

Vaciado de concreto. Viaducto sobre Ciénaga de La Virgen

Vaciado de concreto

 

  • Curado del concreto:

El curado del concreto es el proceso por el cual se mantiene una temperatura y un contenido de humedad adecuados, durante los primeros días después del vaciado, de modo que se desarrollen las propiedades de resistencia y durabilidad. El proceso de curado inicial se realiza con vapor para las vigas y pilotes, el cual debe lograr un gradiente de temperatura de 66 grados centígrados, para luego disminuirlo gradualmente hasta el tiempo máximo de curado, que es de 14 horas.

En este proceso, la interventoría hace una inspección visual del elemento vaciado para garantizar que quede totalmente cubierto y que se ubiquen las muestras de concreto previamente tomadas, cerca de la formaleta y se retiren a las 14 horas de tal forma que se pueda verificar que se ha alcanzado la resistencia inicial adecuada para vigas y pilotes antes de proceder a desmoldado y retiro a acopio.

En las últimas cuatro horas del curado con vapor el gradiente de temperatura disminuye a un valor cercano a la temperatura ambiente. Los cabezales se desmoldan a las 14 horas cuando hayan completado la resistencia específica.

Para garantizar un completo curado del material, una vez dispuestos los elementos en el patio de prefabricados, se continúa el proceso con antisol (una emulsión acuosa de parafina que, al aplicarse sobre el concreto, forma una película impermeable que evita la pérdida prematura de humedad), hasta llegar a la edad de los 28 días, fecha prevista para alcanzar su máxima resistencia.

Curado del concreto

Curado de concreto

 

  • Traslado de elementos:

Al cumplir la resistencia mínima requerida para su movilización, los elementos son trasladados al patio de acopio para su adecuación y almacenamiento. Posteriormente se trasladarán al sitio de ubicación definitiva.

Antes de izar y retirar los elementos del área de vaciado, la interventoría verifica la resistencia mínima exigida a las 14 horas. El elemento es levantado con la ayuda de dos grúas pórtico de llanta desde los puntos de apoyo y luego llevado cuidadosamente al sitio de acopio. Este procedimiento es verificado por personal del constructor y de seguridad de la interventoría.

Traslado de elementos Viaducto El gran manglar en Cartagena

Traslado de elementos Viaducto El Gran Manglar
Patio de acopioPatio de acopio

 

 

Durante todo el proceso, la interventoría verifica la calidad de los procesos y elementos, y determina si es necesario realizar algún tipo de reparación.

El viaducto El Gran Manglar, que hace parte de la Concesión 4G Cartagena -Barranquilla, disminuirá el tiempo de desplazamiento entre ambas ciudades e aproximadamente media hora.

MAB INGENIERÍA DE VALOR realiza la interventoría técnica, económica, financiera, jurídica, administrativa, operativa, medio ambiental y socio predial de los contratos de concesión correspondiente al corredor concesionado Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, que incluye el Viaducto.

Próxima entrega: Proceso constructivo y elementos de verificación en la fase II del Viaducto El Manglar.

Le puede interesar:
Conectividad para el norte de Colombia: Corredor Cartagena – Barranquilla

¿Qué son las Concesiones Viales de Cuarta Generación o 4G?

Publicado el 2 julio 2017

Listo el mantenimiento de la pista del Aeropuerto de San Andrés

En cuatro años el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, que sirve a la isla de San Andrés, aumentó en 52 por ciento su actividad, al pasar de mover 1 millón 386 mil pasajeros en 2013, a 2 millones 109 mil en 2016, según datos de la Aeronáutica Civil.

Las cifras son positivas para la economía de la isla, cuyas principales actividades económicas son el turismo y el comercio, pero la realidad de los viajes no había sido tan buena para los turistas, quienes durante ese tiempo padecieron cierres frecuentes y retrasos en los vuelos debido al deterioro de la pista del aeropuerto, que presentaba baches y desprendimiento de la capa de asfalto.

La Aerocivil abrió una licitación pública para el mantenimiento de la pista y la plataforma, que fue adjudicado al Consorcio Aeropistas, mediante un contrato firmado por valor de 56 mil millones de pesos.

Entre las primeras adecuaciones que llevó a cabo el consorcio, están la intervención de la totalidad de la estructura de pavimento de la pista, de algo más de 2 kilómetros de largo y 45 metros de ancho; y la pavimentación de sus zonas de berma, de 3,5 metros de ancho cada una. También se mejoraron las redes eléctricas y las ayudas visuales de pista y calles de rodaje del aeropuerto, ubicado en el norte de la isla, a seis metros sobre el nivel del mar.

Para las obras se requirió la instalación de una planta portátil de producción de pavimento, dado que San Andrés carece de una planta permanente.

La ejecución del contrato finalizó el 20 de mayo de 2017 y contó con la interventoría técnica y administrativa de MAB Ingeniería de Valor.

 

 El Aeropuerto de San Andrés

mantenimiento pista San AndrésEl aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla se terminó de construir en 1959 y recibe su nombre porque fue el general quien le dio a la isla el estatus de puerto libre, lo que implicó la construcción de la terminal para hacer frente al reto económico. Su primer nombre, sin embargo, fue Aeropuerto Sesquicentenario.

La terminal aérea tuvo una remodelación en 1994 y a partir de 2007 fue operada por la sociedad concesionaria CASYP S.A. En 2014 la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) determinó la terminación anticipada del contrato con dicha concesionaria, por lo cual el aeropuerto pasó a ser administrado, operado y explotado directamente por la Aeronáutica Civil.

Actualmente el Gobierno Nacional prepara un nuevo plan maestro que trazará la hoja de ruta del aeropuerto para los próximos 30 años.

Le puede interesar:

Colombia le apuesta al proyecto de infraestructura aeroportuaria más grande de la historia >>

Publicado el 22 junio 2017

Puente Honda fortalecerá la conexión vial entre Cundinamarca y Tolima

El nuevo Puente Honda recibirá el tráfico de carga pesada que hoy transita por el actual Puente Andrade, lo que descongestionará el tránsito de vehículos que se represa en la ciudad de Honda.

La obra se desarrolla sobre el río Magdalena a la altura de los municipios de Honda (Tolima) y el corregimiento Puerto Bogotá del municipio de Guaduas (Cundinamarca).

Se trata de un puente atirantado de 406.77 metros de longitud, 15 metros de ancho, andenes de 1,20 metros y bermas de 1,80 metros.

El puente tendrá también vías de acceso para facilitar la conexión con el centro de Honda, la vía entre Girardot y Puerto Salgar y la carretera que conduce a La Dorada.

Las obras, que tienen una inversión de $81.942 millones, iniciaron el 12 de febrero de 2016 y se estima que estén terminadas para finales de 2018.

El reemplazo del nuevo Puente Honda mejorará las condiciones de operación, seguridad y comodidad de la población. Con el paso del tráfico de carga por el área urbana de Honda, la ciudad viene sufriendo de problemas de contaminación, ruido, demoras y aumento en los índices de accidentalidad, debido a la cantidad apreciable de conflictos peatón-vehículo.

El proyecto hace parte del programa «Vías para la equidad» que lidera el Instituto Nacional de Vías INVIAS. La construcción del nuevo Puente Honda la desarrolla el Consorcio VCT 083, compuesto por las empresas Castro Tcherassi, Valorcon y Puentes y Torones. La interventoría la realiza el Consorcio MZT 119, integrado por MAB INGENIERÍA DE VALOR, Zañartu Ingenieros Consultores y Triada México Colombia.

Puente Honda conecta Cundinamarca y Tolima

Avance del nuevo Puente Honda

El proyecto se desarrolla en dos etapas:

  • Etapa de Pre-construcción: Desde el 12 de febrero al 11 de agosto de 2016.

En esta etapa se realizarón las intervenciones necesarias y suficientes sobre los estudios y diseños existentes para que se pueda construir la obra con la calidad requerida y sin traumatismos ni dilaciones.

  • Etapa de Construcción: Desde el 12 de agosto de 2016 al 11 de septiembre de 2018. Tendrá una duración de veinticinco (25) meses.

 

A junio de 2017 se cuenta con un avance físico total del proyecto del 16,36%.

El proyecto cuenta con dos fases de construcción: infraestructura y superestructura (tablero o piso).

La infraestructura cuenta con un 48,34% de avance, está compuesta por la cimentación, los encepados o dados, los pilones de cada uno de los lados del puente y los contrapesos. Actualmente se ejecuta el avance de pilones en los sectores de Puerto Bogotá y Honda, y se avanza en la construcción de los contrapesos de cada uno de los sectores de obra. El pilotaje y la construcción de los dados ya fueron culminados.

La superestructura está compuesta por el tablero del puente y los tirantes que bajan desde los pilones. La ejecución de la superestructura del puente se realizará una vez finalizada la construcción de los pilones, los cuales hacen parte de la infraestructura.

 

Avance de la infraestructura Nuevo Puente HondaAvance Puente Honda

Localización del nuevo Puente Honda

 

El nuevo Puente Honda estará localizado aproximadamente 3 kilómetros al norte del casco urbano de Puerto Bogotá y Honda, aguas abajo del puente actual que comunica a las veredas Mesuno del municipio de Honda y Bodegas del municipio de Guaduas, Ruta 50 Tramo 07, conectando así los departamentos de Cundinamarca y Tolima.

MAB INGENIERÍA realiza la interventoría de proyecto

Descripción técnica del proyecto

La longitud total del puente (406.77 m) se distribuye en un vano o luz principal de 247.5 m, es decir, la distancia en proyección horizontal, existente entre los apoyos del puente; y dos vanos de acceso y salida de 79 metros cada uno.

El tablero del puente se construirá en concreto y contará con un ancho útil de 15 metros.

El tablero está soportado por dos ejes de pilas, que tiene alturas entre 70 y 90 m ubicadas en las zonas de inundación del cauce del Río Magdalena, de las cuales se desprenden los tirantes. Su distribución corresponde a un intermedio entre una tipología tipo arpa y tipo abanico. La separación de los puntos de apoyo sobre el tablero es de aproximadamente 9.9 m.

Adicionalmente se tienen estructuras de contrapeso en los extremos del puente, sobre las cuales se anclan algunos de los tirantes.

Sísmicamente, el puente está solucionado permitiendo cierto grado de desplazamiento en el sentido longitudinal y transversal en los contrapesos. En sentido transversal, el puente se encuentra fijo en las pilas y en los contrapesos cuenta con unos topes que permiten un máximo de 17 cm.

En sentido longitudinal se ubicaron dos amortiguadores en cada contrapeso que actúan simultáneamente con dos aisladores sísmicos por pila, logrando una reducción de la demanda sísmica cercana al 50%.

El puente cuenta con un tablero ortotrópico formado por dos nervios longitudinales principales aligerados a los cuales se anclan los tirantes, unidos por vigas transversales cada 4.45 m y una losa superior como tablero.

 

Nuevo Puente Honda, Colombia

Publicado el 15 junio 2017

Tecnología de vanguardia en Puente Pumarejo

El nuevo Puente Pumarejo se levanta con la más avanzada tecnología en la construcción de puentes y viaductos. Se trata del sistema denominado ‘autocimbra’ o ‘cimbra autolanzable’, que consiste en la instalación de una estructura metálica en la parte superior de las columnas y a partir de ahí, ir fundiendo el tablero que sostendrá el tráfico. Para esto, el montaje mecánico irá desplazándose y armando las diferentes losas de la vía del puente.

Esta es una cimbra autolanzable tipo M70D-S, de ingeniería portuguesa. Tiene un peso total medio de 1.000 toneladas y para la traída de esta estructura se requirió de 140 contenedores. El proceso de armado de cimbra es de aproximadamente cinco meses.

El uso de cimbras autolanzables se remonta a 1961 en Alemania con vanos de 32 metros. Los vanos, o huecos libres entre las columnas, del nuevo Puente Pumarejo serán de casi el doble. Esta es la primera vez que se usa esta tecnología en Colombia. De los 2.250 metros del eje principal del puente, casi 1.200 metros se construirán con la tecnología de autocimbra.

El empleo de este método constructivo en la superestructura del Puente Pumarejo brinda grandes ventajas en la productividad al construir el tablero con mayor agilidad, en la reducción de los ciclos de trabajo y en el aumento de la seguridad.

Conozca aquí las características del proyecto Puente Pumarejo.

 

autocimbra Puente Pumarejo

Funcionamiento de la autocimbra

El armado de refuerzo y fundida en sitio se realiza en vanos de 70 metros de longitud, en un tiempo de entre 15 y 20 días.

La autocimbra cuenta con un sistema de pretensado orgánico integrado (Organic Prestressing System – OPS). Este sistema es un ensamble de cables que entran en acción si el tablero requiere algún ajuste de geometría.

Durante todo el proceso de colocación del concreto, el sistema OPS monitorea continuamente la estructura principal de la cimbra evaluando los principales parámetros estructurales. De esta manera, si se detecta alguna falla o problema estructural, el sistema emitirá una alarma, permitiendo así mitigar el riesgo y aumentar la seguridad.

La cimbra avanza automáticamente por medio de grúas internas y pórticos de apoyo sobre la estructura realizada previamente y las dovelas “cero” de pilas.

 autocimbra Puente Pumarejo

¿Por qué utilizar la autocimbra frente a otras alternativas de construcción?

  • Dovelas prefabricadas

El diseño original de construcción, a través de dovelas prefabricadas, tarda aproximadamente 10 días para realizar el tramo de 70 metros. Sin embargo, para utilizar ese método se requiere crear un patio de pre-fabricación de dovelas, el cual puede tardar aproximadamente 12 días adicionales para realizar los 70 metros de tablero. Es decir, su colocación es más ágil, pero se requiere mayor tiempo en fabricación.

  • Sistema tradicional de andamios

Con el Sistema tradicional de andamios se requiere de aproximadamente 100 días para realizar la construcción de 50 metros. Adicionalmente, se requiere que no exista mucha altura para colocar las torres de andamios.

  • Sistema de carros de avance

A través del sistema de carros de avance, se requieren de aproximadamente seis días para construir 10 metros, por lo que los 70 metros de cada vano del nuevo Puente Pumarejo tardaría 42 días.

  • Vigas tradicionales

Las vigas de puentes tradicionales solo alcanzan tramos de 50 metros. Dado que la longitud de los tramos del Puente Pumarejo es de 70 metros, no es posible utilizar ese sistema.

 

Es de aclarar que estos tiempos comparativos son aproximados, pues dependerán de la zona, el ancho del puente, el tipo de vía, los recursos accesibles, entre otros.

autocimbra Puente Pumarejo

El nuevo Puente Pumarejo

El puente que atraviesa el río Magdalena se convierte en un referente de la infraestructura de Colombia. Contará con una estructura antisísmica segura destinada al tráfico de vehículos pesado.

Las obras son ejecutadas por el Consorcio SES Puente Magdalena, conformado por Esgamo Ingenieros Constructores, la sucursal colombiana de Sacyr Chile y la sucursal local de Sacyr Construcción. La interventoría del proyecto está a cargo del Consorcio Vial Pumarejo, que lo conforma la empresa MAB INGENIERÍA DE VALOR y Grupo Triada de México.

La inversión del proyecto, a través del Instituto Nacional de Vías -INVÍAS, es de cerca de los 650.000 millones de pesos.

La obra estará finalizada en el primer semestre de 2018.

 

Le puede interesar:

Nuevo Puente Pumarejo: Solución integral del paso sobre el Río Magdalena

Puente Pumarejo en cifras

Publicado el 26 mayo 2017

Universidad Nacional con nuevas cubiertas

Nueve edificios del campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá fueron intervenidos recientemente mejorando las condiciones de sus cubiertas. Fueron cerca de diez mil metros cuadrados los reparados, subsanando las filtraciones de agua que ya afectaban salones de clases, oficinas y áreas de equipos especiales.

Biología, Museo de Arte, Sociología, Genética, Biología, Diseño Gráfico, Capilla, Geociencias, Farmacia y Librería fueron las edificaciones impermeabilizadas. Las obras, que duraron cerca de  siete meses, representaron una inversión de 2.355 millones de pesos.

Dados los daños ocasionados por los problemas de humedad que presentaban los edificios, se realizaron también actividades de pintura, estuco y vidriería, mejorando igualmente su estética.

Buscando garantizar la ejecución del objeto contractual de acuerdo con las indicaciones de la Universidad, MAB INGENIERÍA DE VALOR fue contratada para realizar la interventoría técnica, y el seguimiento administrativo, financiero, contable, ambiental y jurídico de los proyectos.

Mapa Universidad de Colombia. localización proyectos cubiertas

Elaboración propia con base a Google Maps

EDIFICIO 314 – CUBIERTA SINDU

Cubierta edificio SINDU - Universidad Nacional de Colombia

El edificio está localizado al oriente del campus universitario, allí está ubicado el departamento de Postgrados en Arquitectura. Se realizó la impermeabilización de la cubierta con membrana de PVC, el reemplazo de domos de claraboyas en mal estado, el mejoramiento de la pendiente en zonas afectadas, los resanes de placas y pintura parcial en áreas en mal estado, así como el sondeo de bajantes.

 

EDIFICIO 317 – MUSEO DE ARTE

cubierta Museo de Arte Universidad Nacional de Colombia

Las principales actividades realizadas en el Museo de Arte fueron: retiro de manto borde de bordillos, impermeabilización de la cubierta con membrana tipo Sika Sarnafill hasta bordillo, sondeo de bajantes, limpieza de canales e impermeabilización, limpieza de cajas de inspección y cambio de tapa, pintura de muros aledaños a cubiertas intervenidas, cambio de gárgola existente y recuperación de marquesinas o claraboyas existentes.

 

EDIFICIO 205 – CUBIERTA SOCIOLOGÍA

Cubierta edificio Sociología, Universidad Nacional de Colombia.

En el edificio de Sociología se realizó la impermeabilización de cubierta con membrana de tipo Sika Sarnafil y el reemplazo de marquesinas y persianas en vidrio en mal estado. También se realizó el sondeo de bajantes, el mantenimiento de la estructura de las claraboyas y se repararon las fisuras de la cubierta. Las redes de suministro de agua y de energía eléctrica también fueron revisadas y reparadas.

 

EDIFICIO 426 – CUBIERTA INSTITUTO DE GENÉTICA  

cubierta edificio genética, Universidad Nacional de Colombia

El edificio de genética está ubicado al occidente de la Universidad, por la entrada de la Calle 53. Aquí se realizó la recuperación y mantenimiento de las marquesinas y claraboyas existentes, la perfilación de mediacaña mediante corte de pulidora para la correcta instalación y zona de remate de sistemas de impermeabilización tipo membrana.

También se realizó el sondeo y limpieza de las bajantes y cajas de inspección, y el desmonte de 85 m de flanches en lámina para su recuperación buscando evitar filtraciones de agua por los muros o paredes que sostiene el tejado. En total se instalaron 532 m de flanches.

 

EDIFICIO 421 – CUBIERTA BIOLOGÍA  

Cubierta edificio Biología, universidad Nacional de Colombia

 

Se realizó una impermeabilización con sistema de membrana tipo Sika Sarnafill en toda la cubierta para eliminar las filtraciones en los laboratorios. Se instalaron 630 m² de membrana. Se realizó el sondeo y limpieza de 70 m de bajantes hasta llegar a caja de inspección y se instalaron rejillas tipo cúpula para evitar su taponamiento.

Los vidrios crudos existentes se cambiaron por vidrio laminado, se demolió el tanque en asbesto cemento existente y se realizó mantenimiento de los marcos metálicos de las marquesinas con el selle adecuado con silicona estructural.

 

CUBIERTA EDIFICIO CAPILLA

Cubierta capilla universidad Nacional de Colombia

Las filtraciones existentes se repararon con la impermeabilización de sistema de membrana tipo Sika Sarnafill. La cubierta en asbesto-cemento fue reemplazada por una cubierta en fibrocemento. Igualmente se sondearon todas las bajantes hasta la caja de inspección y se instalaron rejillas.

Se realizó el mantenimiento de los marcos metálicos de las marquesinas y el selle adecuado con silicona estructural. Al interior de la casa cural y el salón de sacristía se realizaron trabajos de pintura.

 

CUBIERTA EDIFICIO DISEÑO GRÁFICO

edificio Diseño Gráfico Universidad Nacional de Colombia

En el edificio de Diseño Gráfico, que cuenta con seis cubiertas, se hizo el reemplazo general de tejas de asbesto cemento por fibrocemento, de canales y flanches, así mismo, se reemplazaron las tejas rotas o en mal estado. Además de la impermeabilización, se realizó el sondeo de bajantes, el cambio de la estructura de soporte de la cubierta en mal estado por perfiles metálicos, resanes, regatas y pinturas necesarias y la recuperación de la ventanería.

Se instalaron gárgolas y rejillas para evitar el taponamiento de las bajantes, entre otros.

 

CUBIERTA EDIFICIO GEOCIENCIAS

Edificio Geociencias Universidad Nacional de Colombia

Se adecuaron tres cajas de inspección y se construyó una nueva con el fin de dar capacidad hidráulica para aguas lluvias. Se construyó el cielo raso en drywall para cubrir la tubería de aguas lluvias que se veían expuestas. Se reemplazó la bajante de 4″ en los puntos necesarios y se realizó la limpieza de cajas de inspección.

 

CUBIERTA EDIFICIO FARMACIA

tejas edificio farmacia Universidad Nacional de Colombia
La intervención de este edificio se realizó en la parte externa: se reemplazaron las tejas en asbesto cemento por tejas termo acústicas. Se reemplazó un área de 35 m2.

 

EDIFICIO LIBRERÍA UNAL – LAS NIEVES

Librería Universidad Nacional de Colombia

El edificio de la Librería de la Universidad nacional se encuentra ubicado en la Calle 20 #7-15 en Bogotá. Se realizó la impermeabilización de 65m² con sistema de membrana tipo Sika Sarnafill, el sondeo de bajantes hasta llegar a caja de inspección (incluye limpieza de la misma y cambio de tapa donde se requiera), resanes, regatas y pinturas  necesarias, desmonte de flanche en lámina como junta de construcción y demolición de alistado y afinado de cubierta en mortero.

 

Las obras realizadas, garantizan la protección de las edificaciones frente a las inclemencias del clima como la lluvia, el viento, eventualmente granizo, así como a los cambios de temperatura.

MAB INGENIERÍA DE VALOR se especializa en interventoría de obras de infraestructura vial, espacio público, aeropuertos, edificaciones y redes.

Publicado el 4 mayo 2017

Avanza construcción del nuevo Aeropuerto de Leticia

La capital del departamento del Amazonas trabaja en lo que será su nuevo aeropuerto. Con la construcción de la moderna infraestructura se busca tener mayor conectividad, mejorar la competitividad e incentivar el turismo en la región selvática.

El nuevo aeropuerto internacional ‘Alfredo Vásquez Cobo’ de Leticia, mejorará la comunicación y acceso con otras ciudades y países, ya que este es el único medio de transporte que conecta a Leticia con otras ciudades. Igualmente, permitirá la llegada de nuevas compañías aéreas y la implementación de más vuelos diarios.

Las obras en desarrollo hacen parte de plan del Gobierno Nacional para modernizar alrededor de 20 aeropuertos del país, el proyecto de infraestructura aeroportuaria más grande en la historia de Colombia. La interventoría es realizada  por MAB INGENIERÍA DE VALOR y la obra por el Consorcio Aeropuerto Internacional Leticia. La contratación se realizó a través de la Aeronáutica Civil.

El plan general de modernización del aeropuerto comprende cinco intervenciones fundamentales: nueva terminal de pasajeros, terminal de carga, ampliación de la plataforma y de la pista, torre de control y vías de acceso.

 

terminal pasajeros aeropuerto de Leticia

Nueva terminal de pasajeros

El edificio de lo que será la nueva terminal tendrá un área de 11.136 m2, conformado por tres grandes módulos que albergarán todos los equipamientos necesarios para la operación del aeropuerto.

Dos módulos estarán dispuestos para la zona de llegadas; el tercero alojará la zona de salidas, donde estará la zona de abordaje nacional e internacional, junto con las salas de espera.

El primer nivel de la terminal se distribuirá con 16 locales comerciales, cuatro restaurantes, una plazoleta de comidas, zona de baños, oficinas de las diferentes aerolíneas y duty-free. En el segundo nivel se contará con las instalaciones para las áreas administrativas y técnicas del aeropuerto, dos salas de espera VIP, tres restaurantes, zona de baños, cuatro locales comerciales y espacio de duty-free.

La nueva terminal del aeropuerto de Leticia estará localizada al oriente del actual edificio (de 1.700 m2), el cual será demolido en su totalidad.

Ya culminaron las actividades de homogeneización del piso con rellenos estabilizados con cemento; suministro e instalación de la estructura metálica para todo el complejo terminal. Así mismo se realizó la instalación de las tuberías para las redes eléctricas e hidráulicas.

En los módulos II y III de la terminal, actualmente se realizan actividades de instalación de mampostería para muros estructurales y no estructurales; placas de entre piso, mediante  lámina de acero o steel-deck, pórticos e instalación de la cubierta tipo sándwich.

También se realiza la instalación de la estructura para mezanine de los tres módulos.

 

Torre de control aeropuerto leticia

Torre de control

La nueva torre contará con una altura de 33,25 metros y se ubicará al norte de la terminal de pasajeros. La torre de control del Aeropuerto de Leticia, de 8 pisos, tendrá un área de 1.877 m2.

 

Ampliación plataforma de pasajeros aeropuerto Leticia

Ampliación de la plataforma

Para la estructura de pavimento de las explanadas donde los aviones estacionan, se emplea un material de reemplazo que conforma la capa de transición en porcentajes de (80% arena, 20% grava), un suelo mejorado con cemento en una proporción (80% arena, 20 % grava y 8% cemento) y una losa de Concreto tipo MR-45 de 41 cm de espesor.

 

Terminal de carga aeropuerto Leticia, Colombia

La terminal de carga

La terminal de carga tiene dos niveles, allí se alojarán siete bodegas y una de importación y exportación, donde funcionarán las oficinas de DIAN, ICA y POLICIA.

Se ejecutaron las actividades correspondientes a la construcción del muro de contención para patio de maniobras del terminal de carga, paralelamente se adelantaron actividades de instalación de columnas y vigas para el terminal y construcción de escaleras para acceso al 2do nivel.

Actualmente se realiza la instalación de las tuberías para las redes eléctricas e hidráulicas, la construcción de rampas y losas para el área de patio de maniobras, y la construcción de un cárcamo. También se están desarrollando actividades de placas de contrapiso e instalación de mampostería para muros no estructural.

 

Centro administrativo de carga aeropuerto Leticia

Centro Administrativo de carga

 

Nuevas vías aeropuerto Leticia

Nuevas vías Aeropuerto de Leticia

De acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (INVIAS12-2008) y de la AASHTO13-2011, se adoptó como velocidad de diseño 30 km/h.14 en las nuevas vías. Las vías internas y de servicio tendrán función de ingreso y salida con amplio flujo peatonal. El parqueadero contará con capacidad para 135 motocicletas y 41 vehículos.

 

Ampliación pista aeropuerto Leticia

Ampliación de pista

En esta área del Aeropuerto de Leticia, la estructura del pavimento está conformada por una capa de transición constituida en porcentajes de (70% arena, 30% grava), un suelo mejorado con cemento en una proporción (70% arena, 30 % grava y 8% cemento) y dos carpetas asfálticas con normas FAA- (P-401).

A hoy, están construidos 18.000 m2 de base estabilizada con cemento – BEC, con espesor de 32 cm.

Publicado el 20 abril 2017

Primeros 10 Años de MAB Ingeniería de Valor

En MAB INGENIERÍA DE VALOR cumplimos 10 años generando empleo, asumiendo retos, cumpliendo sueños, acercando regiones y traspasando fronteras. Gracias a todos quienes hacen parte de esta familia.

 

 

 

 

Servimos a Colombia con obras de calidad e impacto. Conozca nuestra historia, a través de algunos de los proyectos de interventoría de obras civiles de MAB INGENIERÍA DE VALOR:

 

Nuestra Historia a través de nuestros proyectos.

 

MAB INGENIERÍA DE VALOR HOY

 

Le invitamos a conocer más de nuestra experiencia a través de nuestro BLOG.

 

Publicado el 18 abril 2017

Puente López mejora la conectividad del sur del departamento de Norte de Santander

La construcción del nuevo Puente López era vital para garantizar y mejorar la movilidad del sur del departamento de Norte de Santander al centro de Colombia y el vecino país, Venezuela. El puente vehicular está ubicado en la conocida como Carretera Central del Norte, en el tramo Presidente – Pamplona – Cúcuta.

Por el nuevo puente vehicular, ubicado entre las poblaciones de Chitaga y Cácota, circulan entre 500 y 1.000 vehículos al día, en su mayoría de carga y transporte público de pasajeros.

Antiguo Puente lópez
La anterior estructura de más de 50 años de antigüedad contaba con solo un carril y presentaba deterioro visible.

El proyecto, contratado por el Fondo Adaptación, se ejecutó con una inversión de $7.215 millones de pesos, como respuesta a la necesidad de reemplazar la vieja estructura metálica con más de 50 años de servicio, en riesgo de colapsar por afectaciones generadas por pasadas olas invernales.

El nuevo puente, de 110 metros de longitud y una luz central de 65 metros, tiene dos carriles de 3,65 m de ancho cada uno y una berma de 0,50 m por cada carril. También cuenta con una zona de tránsito peatonal de 1,50 m de ancho en cada costado hacia el borde del tablero con barreras de tráfico de 0,35 m y una baranda peatonal para protección.

Las obras ejecutadas incluyeron explanaciones, pavimentos asfálticos, estructuras y drenajes, señalización y seguridad, urbanismo, paisajismo y suministro e instalación de defensas metálicas.

El nuevo Puente López se construyó en concreto mediante el sistema de voladizos sucesivos, lo que quiere decir que la superestructura se levantó a partir de pilones, agregando tramos parciales que se sostienen del tramo anterior.

Puente López en Construcción
Las obras de construcción del Puente López se ejecutaron en 17 meses.

Durante la ejecución del proyecto se generaron 59 puestos de trabajo, se adquirieron cinco predios y en el área ambiental se obtuvieron los permisos ambientales con la autoridad ambiental del departamento de Norte de Santander CORPONOR: permiso de tala, de concesión de aguas superficiales y de ocupación de cauces.

A mediados de julio de 2016 se finalizó la construcción de la infraestructura del puente, consistente en la construcción de pozos, llamados caissons, cuyo diámetro exterior varío entre 1.5 m y 3.0 m, así como la construcción de los pilares de apoyo de la superestructura o tablero del puente.

A finales de octubre de 2016 finalizó la construcción de la superestructura, que se construyó mediante voladizos sucesivos, mientras que la entrega y puesta en funcionamiento se realizó en el mes de noviembre de 2016.

El interventor de las obras del nuevo Puente López fue MAB INGENIERIA DE VALOR y la empresa constructora fue Construcciones Tecnificadas, Construtec S.A.S.

tránsito en Puente López

El puente, entregado en noviembre de 2016, ha mejorado significativamente el tránsito de automotores.

Publicado el 13 marzo 2017

Adecuación TransMilenio Fase III en Bogotá D.C.

Conozca las obras de adecuación de la Carrera Décima y la Calle 26, al sistema TransMilenio Fase III – Grupo 3, en Bogotá D.C.

TransMilenio Fase III se constituye como un proyecto de gran magnitud y trascendencia para Bogotá. Las obras se enmarcaron en un sector complejo donde confluyen componentes comerciales, industriales, educativos y culturales y bajo condiciones atípicas y adversas como el manejo de tránsito de vehículos y peatones, seguridad, comercio formal e informal.

Para MAB Ingeniería de Valor fue un reto y satisfacción garantizar los estándares de calidad y el cumplimiento de las especificaciones nacionales e internacionales en las obras civiles adelantadas.

Para MAB Ingeniería de Valor S.A. y todo su equipo profesional y humano, es motivo de orgullo y satisfacción haber sido parte integral de esta megaobra, la cual es, sin duda alguna, uno de los proyectos de infraestructura más importantes para la ciudad de Bogotá realizado en los últimos años.

En las siguientes páginas compartimos el trabajo de Interventoría adelantado para la adecuación de la Carrera Décima y la Calle 26, al sistema TransMilenio Fase III- Grupo 3, en Bogotá D.C., así como el talento humano que lo hizo posible.

 

 

Publicado el 28 febrero 2017

Plaza de la Concepción en el Sector Antiguo de Santa Cruz de Mompox

Santa Cruz de Mompox es un municipio ubicado al sur del Departamento de Bolívar a orillas del Río Magdalena que guarda en sus calles más de 470 años de historia. En 1959, Mompox fue declarada Monumento Nacional y en 1995, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Conozca las obras de restauración en su centro histórico.

El proyecto de intervención para la recuperación de la Plaza de la Concepción y de la Calle San Juan se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Mompox. El proyecto formó parte del Plan Nacional de Recuperación de Centros Históricos, promovido por el Ministerio de Cultura en busca de recuperar, actualizar y conservar los centros históricos de las ciudades atrayendo actividades que los revitalicen y los hagan sostenibles.

Dentro de las obras realizadas está la instalación del pavimento en adoquín, sistema de iluminación, instalación de plantas nativas, en el costado nororiental se instaló una pérgola y un bicicletero en acero inoxidable.

En el costado sur, en el área frente al atrio de la Iglesia, se fundieron las escaleras de acceso al templo y la rampa de acceso para minusválidos, también se instalaron bolardos en hierro forjado. La nueva plaza cuenta también con múltiples sillas elaboradas con hierro y madera.

La Plaza de La Concepción alojó alguna vez el mercado público y fue punto importante para la navegación fluvial. Debido a la falta de control urbanístico y la sobre densificación, la Plaza había perdido su sentido funcional.

Antes de las obras de mejoramiento y recuperación del espacio público, la Plaza de la Concepción se había convertido en el terminal de transporte de la ciudad.

Además de la Plaza de la Concepción, se intervinieron también las zonas de Calle San Juan, Calle de la Carrera, Albarrada del Moral, Calle 19 entre Albarrada y Carrera 1A, Albarrada del Santísimo Sacramento, Albarrada del Campillo y Calle 18. En la Calle San Juan  se realizó la instalación de canalizaciones para redes secas, se instaló el adoquín y se construyeron los escalones de acceso a los predios de la calle.

MAB INGENIERÍA DE VALOR realizó la interventoría técnica, administrativa y financiera del contrato de obra para la recuperación del espacio público de la Plaza de la Concepción en el sector antiguo de Santa Cruz de Mompox.

Los trabajos realizados incluyeron la demolición del pavimento rígido de los tramos necesarios, la demolición de andenes para la construcción de registros sanitarios, la instalación del alcantarillado y redes eléctricas.

Para las obras de restauración y revitalización del centro histórico de Mompox se invirtieron cerca de dos mil cuatrocientos millones. Las obras fueron entregadas a los momposinos en el 2012.